Montaje en el sueloLos métodos de fijación son un aspecto importante a considerar al instalar sistemas fotovoltaicos, especialmente en zonas planas. El rendimiento y la eficiencia de estos sistemas dependen en gran medida de la estabilidad y durabilidad de las estructuras de soporte. Dependiendo del terreno y los requisitos específicos, se pueden utilizar diferentes métodos de fijación, como la cimentación con pilotes, el contrapeso con bloques de hormigón, el anclaje al suelo, etc. Cada método tiene sus propias ventajas y es adecuado para condiciones específicas. En este artículo, analizaremos con más detalle estos diferentes métodos de soporte del suelo para comprender su aplicabilidad y eficacia.
El método de cimentación con pilotes se utiliza ampliamente en zonas con suelo suelto o irregular. En este método, se hincan pilotes delgados en el suelo para proporcionar una cimentación estable a la estructura de soporte fotovoltaica. Según los requisitos específicos y las condiciones ambientales, los pilotes pueden ser de acero, hormigón o incluso madera. Este método proporciona una excelente estabilidad incluso en zonas con fuertes vientos y actividad sísmica. Además, la altura y la longitud del pilote se pueden ajustar según el ángulo de inclinación requerido de los paneles fotovoltaicos, lo que permite una absorción solar óptima.
Otro método eficaz de montaje en el sueloEs el método de contrapeso con bloques de hormigón. Este método es especialmente adecuado para zonas con suelos duros y acceso limitado a equipos de perforación profunda. En este método, se colocan bloques de hormigón estratégicamente alrededor de la estructura de soporte para proporcionar estabilidad y evitar vuelcos. El peso de los bloques de hormigón actúa como contrapeso, anclando eficazmente el sistema fotovoltaico al suelo. Este método es sencillo y rentable, ya que los materiales necesarios para los bloques de hormigón son fáciles de conseguir y asequibles.
El método de anclaje al suelo se utiliza a menudo en zonas con suelos arcillosos o con un nivel freático alto. Este método utiliza anclajes metálicos hincados profundamente en el suelo para proporcionar estabilidad y evitar movimientos. Los anclajes se fijan firmemente a la estructura de soporte, lo que garantiza su resistencia a las fuerzas laterales y la elevación causadas por el viento o el movimiento del suelo. Este método es muy adaptable y el número y la configuración de los anclajes se pueden ajustar para adaptarse a las condiciones específicas del terreno y a los requisitos de carga.
Al seleccionar el método de anclaje al suelo adecuado, deben considerarse factores como el tipo de suelo, el nivel freático, las cargas eólicas y sísmicas, y la accesibilidad a la maquinaria de construcción. También deben considerarse las consideraciones ambientales para minimizar la perturbación del ecosistema circundante.
En resumen, la elección del soporte de tierra y el método de fijación son muy importantes para la instalación exitosa y el funcionamiento eficiente de unsistema fotovoltaicoEl método de cimentación con pilotes, el método de contrapeso con bloques de hormigón y el método de anclaje al terreno son soluciones eficaces, cada una con sus propias ventajas y adecuada para diferentes condiciones del terreno. Comprender las ventajas y limitaciones de estos métodos permitirá a los profesionales tomar una decisión informada al seleccionar el método de soporte del terreno más adecuado para un terreno plano. Al garantizar la estabilidad y durabilidad de las estructuras de soporte fotovoltaicas, podemos maximizar la eficiencia de la generación de energía renovable y contribuir a un futuro sostenible.
Hora de publicación: 17 de agosto de 2023