Hay una nueva ciudad número 1 en energía solar en los EE. UU.: San Diego reemplazó a Los Ángeles como la ciudad principal en capacidad de energía solar fotovoltaica instalada para fines de 2016, según un nuevo informe de Environment America y Frontier Group.
La energía solar en EE. UU. creció a un ritmo récord el año pasado, y el informe señala que las principales ciudades del país han desempeñado un papel clave en la revolución de la energía limpia y están preparadas para cosechar enormes beneficios de la energía solar. Como centros de población, las ciudades son importantes fuentes de demanda de electricidad, y con millones de tejados aptos para paneles solares, también tienen el potencial de convertirse en fuentes clave de energía limpia.
El informe, titulado "Ciudades Brillantes: Cómo las Políticas Locales Inteligentes Están Expandiendo la Energía Solar en Estados Unidos", afirma que San Diego superó a Los Ángeles, que había sido el líder nacional durante los tres años anteriores. Cabe destacar que Honolulu ascendió del sexto lugar a finales de 2015 al tercer puesto a finales de 2016. San José y Phoenix completaron los cinco primeros puestos en cuanto a instalación de energía fotovoltaica.
A finales de 2016, las 20 ciudades más importantes, que representan tan solo el 0,1 % de la superficie de EE. UU., concentraban el 5 % de la capacidad de energía solar fotovoltaica del país. El informe indica que estas 20 ciudades cuentan con casi 2 GW de capacidad solar fotovoltaica, casi la misma cantidad de energía solar que todo el país tenía instalada a finales de 2010.
“San Diego está marcando la pauta para otras ciudades del país en cuanto a la protección del medio ambiente y la creación de un futuro más limpio”, declaró el alcalde de San Diego, Kevin Faulconer, en un comunicado de prensa. “Esta nueva clasificación es un testimonio del gran número de residentes y empresas de San Diego que aprovechan nuestros recursos naturales mientras avanzamos hacia nuestro objetivo de utilizar energía 100 % renovable en toda la ciudad”.
El informe también clasifica las llamadas "Estrellas Solares": ciudades estadounidenses con 50 o más vatios de capacidad solar fotovoltaica instalada por persona. A finales de 2016, 17 ciudades alcanzaron la categoría de Estrellas Solares, frente a solo ocho en 2014.
Según el informe, Honolulu, San Diego, San José, Indianápolis y Albuquerque fueron las cinco ciudades con mayor capacidad de energía solar fotovoltaica instalada per cápita en 2016. Cabe destacar que Albuquerque ascendió al quinto puesto en 2016, tras ocupar el puesto 16 en 2013. El informe señala que varias ciudades más pequeñas se ubicaron entre las 20 primeras en cuanto a capacidad de energía solar fotovoltaica instalada per cápita, entre ellas Burlington, Vermont; Nueva Orleans; y Newark, Nueva Jersey.
Las principales ciudades solares de Estados Unidos son aquellas que han adoptado fuertes políticas públicas a favor de la energía solar o que están ubicadas dentro de estados que lo han hecho, y el estudio dice que sus hallazgos llegan en medio de revocaciones por parte de la administración Trump de las políticas federales de la era Obama para actuar sobre el cambio climático y alentar la energía renovable.
Sin embargo, el informe señala que incluso las ciudades con mayor éxito en energía solar aún tienen un gran potencial de energía solar sin explotar. Por ejemplo, el informe indica que San Diego ha desarrollado menos del 14 % de su potencial técnico de energía solar en edificios pequeños.
Para aprovechar el potencial solar del país y hacer avanzar a Estados Unidos hacia una economía impulsada por energía renovable, los gobiernos municipales, estatales y federales deberían adoptar una serie de políticas pro-solares, según el estudio.
“Al utilizar energía solar en ciudades de todo el país, podemos reducir la contaminación y mejorar la salud pública de los estadounidenses”, afirma Bret Fanshaw, del Centro de Investigación y Políticas de Environment America. “Para lograr estos beneficios, los líderes municipales deben seguir adoptando una visión a gran escala para la instalación de energía solar en los tejados de sus comunidades”.
“Las ciudades están reconociendo que la energía limpia, local y asequible es una opción viable”, añade Abi Bradford, del Grupo Frontier. “Por cuarto año consecutivo, nuestra investigación demuestra que esto está sucediendo, no necesariamente en las ciudades con más sol, sino también en aquellas con políticas inteligentes implementadas para apoyar este cambio”.
En un comunicado anunciando el informe, los alcaldes de todo el país han elogiado los esfuerzos de sus ciudades para adoptar la energía solar.
“La energía solar en miles de hogares y edificios gubernamentales está ayudando a Honolulu a alcanzar nuestros objetivos de energía sostenible”, afirma Kirk Caldwell, alcalde de Honolulu, ciudad número uno en energía solar per cápita. “Enviar dinero al extranjero para transportar petróleo y carbón a nuestra isla, bañada por el sol todo el año, ya no tiene sentido”.
“Me enorgullece ver a Indianápolis liderar el país como la cuarta ciudad con mayor consumo de energía solar per cápita, y nos comprometemos a mantener nuestro liderazgo optimizando los procesos de permisos e implementando nuevas e innovadoras formas de fomentar el crecimiento de la energía solar”, afirma el alcalde de Indianápolis, Joe Hogsett. “El fomento de la energía solar en Indianápolis no solo beneficia el aire, el agua y la salud de nuestra comunidad, sino que también crea empleos locales con altos salarios e impulsa el desarrollo económico. Espero ver más energía solar instalada en los tejados de Indianápolis este año y en el futuro”.
“La ciudad de Las Vegas ha sido durante mucho tiempo líder en sostenibilidad, desde la promoción de edificios ecológicos y el reciclaje hasta el uso de energía solar”, afirma la alcaldesa de Las Vegas, Carolyn G. Goodman. “En 2016, la ciudad alcanzó su objetivo de ser 100 % dependiente de energías renovables para alimentar nuestros edificios gubernamentales, alumbrado público e instalaciones”.
“La sostenibilidad no debe ser solo un objetivo en el papel; debe lograrse”, comenta Ethan Strimling, alcalde de Portland, Maine. “Por eso es crucial no solo desarrollar planes viables, fundamentados y mensurables para impulsar la energía solar, sino también comprometerse con su implementación”.
El informe completo está disponible aquí.
Hora de publicación: 29 de noviembre de 2022