Francia publica un plan de energía renovable para la Guayana Francesa

El Ministerio de Medio Ambiente, Energía y Mar de Francia (MEEM) anunció que la nueva estrategia energética de Guayana Francesa (Programmation Pluriannuelle de l'Energie – PPE), que tiene como objetivo promover el desarrollo de energías renovables en todo el territorio de ultramar del país, ha sido publicada en el diario oficial.

El nuevo plan, según el gobierno francés, se centrará principalmente en el desarrollo de unidades de generación de energía solar, biomasa e hidroeléctrica. Mediante esta nueva estrategia, el gobierno espera aumentar la participación de las energías renovables en la matriz eléctrica de la región al 83 % para 2023.

En cuanto a la energía solar, el Ministerio de Energía y Medio Ambiente (MEEM) ha establecido que las tarifas de alimentación para sistemas fotovoltaicos de pequeña escala conectados a la red eléctrica aumentarán un 35 % con respecto a las tarifas actuales en Francia continental. Además, el Gobierno anunció que apoyará proyectos fotovoltaicos aislados para autoconsumo en las zonas rurales de la región. El plan también promoverá soluciones de almacenamiento para apoyar la electrificación rural.

El gobierno no ha establecido un límite para el desarrollo de energía solar en términos de MW instalados, pero dijo que la superficie agregada de sistemas fotovoltaicos instalados en la región no debería superar las 100 hectáreas en 2030.

También se considerarían plantas fotovoltaicas instaladas en terrenos agrícolas, aunque deberían ser compatibles con las actividades que realizan sus propietarios.

Según estadísticas oficiales del MEEM, Guayana Francesa tenía 34 MW de capacidad fotovoltaica sin soluciones de almacenamiento (incluidos sistemas independientes) y 5 MW de potencia instalada compuesta por soluciones solares más almacenamiento a finales de 2014. Además, la región tenía 118,5 MW de capacidad de generación instalada de plantas hidroeléctricas y 1,7 MW de sistemas de energía de biomasa.

Con el nuevo plan, el MEEM espera alcanzar una capacidad fotovoltaica acumulada de 80 MW para 2023. Esta capacidad se dividirá en 50 MW de instalaciones sin almacenamiento y 30 MW de energía solar con almacenamiento. Para 2030, se espera que la energía solar instalada alcance los 105 MW, convirtiéndose así en la segunda fuente de electricidad más importante de la región, después de la hidroeléctrica. El plan excluye por completo la construcción de nuevas centrales eléctricas de combustibles fósiles.

El MEEM destacó que Guayana, que es una región totalmente integrada en el estado central francés, es el único territorio del país que tiene una perspectiva de crecimiento demográfico y que, en consecuencia, se requieren más inversiones en infraestructura energética.


Hora de publicación: 29 de noviembre de 2022